Duruelo, Benito Francisco

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco medio

Rueda, Valladolid, antes de 1610 - † Madrid, Convento de San Martín, después de 1660

No se sabe nada de sus orígenes ni de su formación musical.

Procedente del Monasterio de las Huelgas (Burgos) cuando fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Salamanca el 20 de noviembre de 1634. Parece evidente que Duruelo se incorporó inmediatamente a sus obligaciones, dada la proximidad de las fiestas navideñas, pues recién terminadas éstas se le concedió un permiso para ir a Burgos a «componer sus cossas», con la obligación de estar de regreso para la festividad de la Candelaria. Se le dieron 200 reales «de su prebenda» para el viaje y durante su ausencia dejó al cuidado de los mozos de coro a Gregorio Hernández.

No parece que el magisterio salmantino interesase mucho a Duruelo, pues parece que aprovechó la licencia que le concedió el cabildo en octubre de 1637 para abandonar definitivamente su puesto y marchar como fraile a Sahagún. Compositor excelente, sustituyó en la corte a Carlos Patiño en sus ausencias, entre lo años 1650 y 1660.

En la Catedral de Salamanca se conserva un villancico al Santísimo a tres voces: “Redentor de mi vida”. Según Barbieri, gozó de mucha fama, actuó varias veces ante Felipe IV y murió en el Monasterio de San Martín de Madrid. En Segovia hay dos villancicos al Santísimo de Duruelo, en uno de los cuales figura como autor «fray fulano Duruelo». Una obra suya, el villancico "Vasta", se encuentra en un manuscrito en Guatemala.

Villancico "Vasta" - Versión digital